Filósofas y filósofos:
Pedagogas y pedagogos:
Latinoamericanas y latinoamericanos:
El nuevo texto del Dr. Horacio Cerutti Guldberg, Configuraciones de un filosofar sureador, es un escrito que recoge una serie de ponencias, discursos y diálogos del maestro a lo largo de su quehacer y pensar latinoamericano. Incluye las propuestas, las observaciones críticas y los horizontes a estudiar en el pensamiento latinoamericano. Mucho de lo que aquí publica el autor son temas ya discutidos, pero la colección de estos ensayos tiene otra finalidad que nace a partir del propio título: ofrecer algunos elementos que nos ayuden a configuar un pensamiento sureador, no como orientaciones (pues la carga del término "orientar" implica un Norte), sino que nos remite a una dimensión política, extrafilosófica.

El empeño del Dr. Horacio en la palabra "surear" no es un mero añadido por pura retórica o por moda académica (nosotros como sus alumnos lo sabemos), sino un verdadero pensamiento que tiene un compromiso social. El Sur es el nuevo proyecto que demanda la América Latina frente a tantos proyectos y orientaciones "norteantes" (pienso, por ejemplo, el TLC, el ALCA). Se trata, a grandes rasgos, en volver la mirada en el Sur, política y geográficamente, para lanzarnos a proponer, teórica y prácticamente, que en realidad "nuestro norte es el Sur", o mejor dicho, en palabras del propio uruguayo Joaquín Torres García:
He dicho Escuela del Sur; porque en realidad, nuestro norte es el Sur. No debe haber norte, para nosotros, sino por oposición a nuestro Sur. Por eso ahora ponemos el mapa al revés, y entonces ya tenemos justa idea de nuestra posición, y no como quieren en el resto del mundo. La punta de América, desde ahora, prolongándose, señala insistentemente el Sur, nuestro norte. (1)
Configuraciones de un filosofar sureador, a mi parecer, trata de rescatar una opción política (que no la única) y un proyecto todavía pendiente en momentos en que hoy, bajo la égida de gobiernos progresistas, van marcando una nueva situación en el contexto internacional. Aquí pongo el acento en los gobiernos mal llamados populares de Venezuela con Hugo Chávez y el caso sin parangón de Bolivia al mando de Evo Morales.
El proyecto utópico de nuestro filósofo preocupado por actuar políticamente mediante la "tensión utópica" donde lo "utópico -define Cerutti- está operante y operando en la historia que mantiene una participación activa en el proceso histórico y cuyos límites con lo ideológico se borran de tal suerte que “lo utópico forma parte de lo ideológico en plenitud” y muestra la “naturaleza simbólica, lenguaje simbólico y,... de praxis simbólica”. (2)
Surear y surearnos apunta, en concreto, al modo o a un modo como filósofas y filósofos, latinoamericanas y latinoamericanos, pedagogas y pedagogos (o quien usted quiera) puede situar el horizonte del actuar político, comprometidos con otra realidad que demanda urgencia en el actuar, en el pensar, como proyecto emergente, propositivo, ¿liberador?, integrador y frente a los proyectos hegemónicos de las potencias mundiales.
Un rasgo significativo de este libro que con gusto leemos a prisa y entre líneas es que nos (de) muestra, como afirma Jacob Buganza (en el prólogo) que ahí esta el Dr. Horacio con su carga humana, con su franqueza en el habla, con sus muchas preocupaciones, y con sinceridad y afecto, abierto siempre a los demás, crítica y creativamente, o no?
(1) Joaquín Torres García. Universalismo Constructivo, Bs. As. : Poseidón, 1941. [Tambien disponible en la red: http://www.rau.edu.uy/uruguay/cultura/torres.htm]
(2) Cerutti Guldberg, Horacio, “¿Teoría de la utopía?”, en Utopía y nuestra América. Ediciones Abya-Ayala. Ecuador, 1994, pp. 97-98. [Disponible en la red: http://www.cialc.unam.mx/pensamientoycultura/biblioteca%20virtual/diccionario/utopia.htm]
Vínculos para pensar un poco más:
Presentación del libro “Configuraciones de un filosofar sureador”
Integrarse para vivir: ¿una utopía humanista?
Horacio Cerutti Guldberg
http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-52162006012000009&lng=es&nrm=is.
Pensamiento y compromiso social
Horacio Cerutti Guldberg
No hay comentarios:
Publicar un comentario